viernes, agosto 24, 2012

DISNEYLANDIA - AÑO IV - Nº177

Escaneado: Jose Luis Galarce de Chile y Sergio Arakaki de Chile.
Publicado por: Editorial Zig Zag.
Fecha de Publicación: Año 1966. Ficha Bibliográfica.
Correspondencia con los comics originales en inglés: Uncle Scrooge, Mental Fee (Junio 1954) - Donald Duck, A Bucket of Scones (Julio 1956) - All Burned Up (Abril 1956) - Chip 'n' Dale, The Cow-nappers (Septiembre 1956) - Mickey Mouse, Puzzle Puzzler (Abril 1957) - Chip 'n' Dale (Septiembre 1956) - Donald Duck (Mayo 1956).

Disfruta de este nostálgico y maravilloso ejemplar de "Disneylandia" de la Editorial Zig Zag, donde escontrarás 7 maravillosas y divertidas historias...

Agradecimientos a Jose Luis y a Sergio por este gran ejemplar...

Comentarios: 0 -- (EDICIÓN RÁPIDA DE ÉSTE POST) --

jueves, agosto 23, 2012

ALL STAR COMICS Nº8

Escaneado: Desconocido. Aporte de Abogard de Costa Rica.
Publicado por: DC Comics.
Fecha de Publicación: Enero 1942. Datos Bibliográficos.

En esta ocasión les traigo el ejemplar Nº8 de All Star Comics, donde en la primera parte encontraremos una aventura de The Justice Society of America, cuyo primera aventura se publicó en 1941 (DC Comics, All Star Comics Nº3). En las últimas 9 páginas de este comic aparece por primera vez, "Wonder Woman" (Marvila, La Mujer Maravilla) en el Universo de DC Comics. En esta historia se narra como Steve Trevor se estrella con su avión de combate en la "Isla Paraíso", habitada únicamente por mujéres. Steve es atendido en Diana, la hija de la reina Hipolita, quién se enamora perdidamente de Steve. La reina Hipolita organiza un torneo de fuerza y habilidad para elegir a la que acompañará a Steve Trevor a Norteamerica y se unirá posteriormente en la lucha de ese país contra la amenza nazi. Como Diana no puede competir oficialmente por ser la hija de la reina, ella utiliza una máscara para ocultar su identidad. Luego de ganar el torneo con creces, ella revela su identidad a la reina, la cual no tiene otro remedio que enviar a su hija a los Estados Unidos, como "La Mujer Maravilla"...

Agradecimientos a Abogard por este gran aporte...

Comentarios: 0 -- (EDICIÓN RÁPIDA DE ÉSTE POST) --

DETECTIVE COMICS Nº27

Escaneado: Desconocido. Aporte de Abogard de Costa Rica.
Publicado por: DC Comics.
Fecha de Publicación: Mayo 1939. Datos Bibliográficos.

Después del éxito de Superman, DC Comics decide buscar otro superhéroe para intentar igualar el éxito de dicho héroe, y se le encargo a Bob Kane un caricaturista ingenioso y al escritor Bill Finger la creación de ese nuevo superhéroe. Kane se inspiró en el personaje de "El Zorro" para crear "The Batman", quién apareció por primera en Detective Comics Nº27 en Mayo de 1939, un Comic Book dedicado a las historietas de género detectivesco. Batman a diferencia de Superman no tenia superpoderes, solo era un hombre con un extraño disfraz que se enfrentaba a criminales del hampa, científicos locos y a uno que otro monstruo. Batman era un personaje oscuro y enigmático del que los lectores sabían muy poco al principio y el cuál era el terror de los criminales de la corrupta Ciudad Gótica cuando anochecía. Desde su primer número, Batman cautivo a los lectores, por lo que ahora DC Comics, tenía ahora 2 superhéroes increiblemente populares, incrementando obviamente, las ventas de esta Editorial. Fue solo en el ejemplar Nº33 de Detective Comics (DC Comics, Detective Comics Nº33 - Noviembre 1939) cuando se revela por primera vez el origen de Batman, donde Bruce Wayne, siendo niño presencia el asesinato de sus padres por un maleante que intentaba robarlos. Desde ese momento Bruce Wayne jura vengar la muerte de sus padres, combatiendo al crímen en Ciudad Gótica; razón por la cuál se dedica a ejercitar su cuerpo y aprender las más variadas forma de combate personal y técnicas detectivescas, ayudado siempre de toda serie de armas y artilugios, la mayoría de fabricación propia. En el ejemplar Nº38 de Detective Comics (Detective Comics Nº38 - Mayo 1940) aparece por primera vez el personaje de Robin (Dick Grayson), hijo de acróbatas de un circo, el primer ayudante de las historietas, quién al igual que Batman ve como asesinan a sus padres, y Bruce Wayne adopta a Dick Grayson, quién lo ayuda a combatir el crímen en Ciudad Gótica. Con la inclusión de Robin, las ventas de Batman se incrementarón, pero la censura estadounidense, obligó a DC Comics a "suavisar" la imagen de Batman, obligándolos a que Batman esbozará una sonrisa en su cara en lugar de la imágen lúgubre de los primeros comics de este gran personaje; ya que pensaban que Batman debería ser una especie de figura paterna. Pero los cambios en Batman no pararon, ya que Batman dejó ser el "Caballero Nocturno" y empezó a combatir a los criminales de Ciudad Gótica a plena luz del día, los cuales parecían estar más interesados en divertirse que en cometer actos criminales, y que decir de los enfrentamientos de Batman y Robin con alienígenas, y otras cosas aún más absurdas. Pero ya en el ejemplar Nº327 de Detective Comics (DC Comics, Detective Comics Nº327 - Mayo 1964) se empiezan a dar los primeros cambios en Batman, como la inclusión del óvalo amarillo en el traje de Batman, así como la estilización de las figuras de Batman y Robín que empiezan a lucir más altos, en comparación con las ediciones anteriores. Pero luego de la aparición de la serie televisiva protagonizada por Adam West y Burt Ward (Batman TV Serie, 1966 - 1968), la imagen de Batman sufrió otro reves, ya que las historias empezaron a emular a la parodia televisiva. El incremento en las ventas de las historietas de Batman durante la duración de la serie televisa, fue acompañado con el abrupto descenso de las ventas de las mismas, luego de la cancelación de la serie de tv. DC Comics, se dió cuenta, que sino renovaba el personaje de Batman, tendrían que cancelar la historieta de este personaje, así como las apariciones del mismo en Detective Comics. Pero el escritor Dennis O'Neil y el dibujante Neal Adams se propusieron a renovar al personaje de Batman y alejarlo del estigma de la serie televisiva, y fue así que el ejemplar Nº395 de Detective Comics (DC, Detective Comics Nº395 - Enero 1970), Batman vuelve a sus inicios como el "Caballero Oscuro", como Bob Kane hubiese querido que su personaje se reflejara siempre.

Agradecimientos a Abogard por este gran aporte...

Descarga de esta historieta: Enlace 4shared - Enlace Mediafire - Enlace Mega

Comentarios: 0 -- (EDICIÓN RÁPIDA DE ÉSTE POST) --

ACTION COMICS Nº1

Escaneado: Desconocido. Aporte de Abogard de Costa Rica.
Publicado por: DC Comics.
Fecha de Publicación: Junio 1938. Datos Bibliográficos.

Este es el primero de muchos posts, en los cuales publicaremos ejemplares en inglés, sobre las primeras apariciones de los principales superhéroes (y villanos) de DC Comics y Marvel Comics. En esta ocasión empezaremos con el comic que dió inicio a la Edad Dorada de las Historietas, nada más y nada menos que Action Comics Nº1, publicado por DC Comics en Junio de 1938, donde se da la primera aparición de Supermán. Para entender la repercusión de la publicación deberemos hacer un poco de historia.

A finales del Siglo XIX (Siglo 19) en los principales periódicos de Estados Unidos empezaron a aparecer los que se les conoció como Comics Strip (Tiras Comicas), las cuales normalmente se componían de 3 o 4 viñetas donde se contaban una historia, que generalmente continuaba en la siguiente publicación del respectivo periódico al dia siguiente; y paralelamente tambien nacieron las tiras cómicas dominicales, que a diferencia de las anteriores, ocupan una hoja entera. Pero ya desde el año 1897 empezaron a aparecer en los puestos de periódicos los "Comic Book", los cuales eran recopilaciones de las tiras cómicas aparecidas en los periódicos en determinados lapsos de tiempo, las cuales costan 10 centavos estadounidenses. Ya entrados los años 30, dos jovenes amantes de la ciencia ficción, el escritor estadounidense Jerry Siegel y el dibujante canadiense Joe Shuster, desean abrirse campo en el mundo de las historietas con su más reciente creación "Superman", pero son rechazados una y otra vez por las recientes editoriales de Comics Books que había en ese entonces. En esos momentos, Malcolm Wheeler-Nicholson, un escritor de literatura barata, quién recientemente se había convertido en editor de historietas por medio de su compañía Detective Comics (luego conocida como DC Comics), tiene la idea de publicar historietas con contenido inédito, totalmente nuevo, a diferencia de los Comics Books que se vendían en los puestos de revistas, que como dijimos anteriormente, eran recopilaciones de las tiras cómicas aparecidas en los diferentes periódicos de Estados Unidos. Malcom Wheller-Nicholson, consideraba que esto era un movimiento arriesgado (economícamente hablando), por lo que él consideraba que para que dicha idea funcionara, el contenido final debía costarle muy poco; y fue por eso que contrató a personas que cobrarán muy barato, personas que no conseguían trabajo en otras editoriales de comics, por ser muy jóvenes, muy inexpertos o simplemente por ser judíos. Esa fue la oportunidad para Jerry Siegel y Joe Shuster, quiénes encontrarón trabajo en la Editorial DC Comics, la cuál para 1938 cambió de manos, y se arriesgo a publicar a "Superman", la historieta que todas las demás editoriales de comics rechazaron. De inmediato "Superman" fue un éxito, iniciando la Edad Dorada de las Historietas, e inspirando a las demás editoriales de historietas, a crear superhéroes para buscar imitar el enorme éxito de Supermán...

Agradecimientos a Abogard por este aporte...

Comentarios: 0 -- (EDICIÓN RÁPIDA DE ÉSTE POST) --

miércoles, agosto 22, 2012

LA PEQUEÑA LULÚ - AÑO XV - Nº225

Escaneado: Sergio Arakaki de Chile.
Publicado por: Editorial Novaro.
Fecha de Publicación: Abril 1 de 1966.
Correspondencia con el comic orginal en inglés: Dell, Marge's Little Lulu Nº23 - Mayo 1950. Ver Portada y Datos Bibliográficos.

Este bello ejemplar de "La Pequeña Lulú" de la Editorial Novaro fue publicado con la portada del ejemplar Nº56 de Marge's Little Lulu (Dell, Marge's Little Lulu Nº56 - Febrero 1953), pero las historias corresponden en realidad al ejemplar Nº23 de Marge's Little Lulu (Dell, Marge's Little Lulu Nº23 - Mayo 1950)...

Agradecimientos a Sergio por esta joya...

Comentarios: 0 -- (EDICIÓN RÁPIDA DE ÉSTE POST) --

LA PEQUEÑA LULÚ - AÑO XI - Nº183

Escaneado: Claudia Z.
Publicado por: Sociedad Editora América (Fue parte de Ediciones Recreativas, la cuál fue conocida posteriormente como Editorial Novaro).
Fecha de Publicación: Octubre 1 de 1962.
Correspondencia con el comic original en ingles: Dell, Marge's Little Lulu Nº159 - Septiembre 1961. Ver Portada y Datos Bibliográficos.

Divertido ejemplar de "La Pequeña Lulú" de Sociedad Editora America (SEA), donde encontrarás 5 historias, tituladas respectivamente: La Pequeña Lulú (sin título en la traducción de Novaro, pero en inglés fue "Wilbur at the Soda Fountain"), La Pequeña Lulú en "La canasta misteriosa", La Pequeña Lulú en "Día de silencio", La Pequeña Lulú en "La brujita y el organista" y Tobi en "El cazador"...

Agradecimientos a Claudia por este nostálgico ejemplar...

Comentarios: 0 -- (EDICIÓN RÁPIDA DE ÉSTE POST) --

SUPERMÁN - AÑO XVII - Nº652

Escaneado: Sergio Arakaki de Chile.
Publicado por: Editorial Novaro.
Fecha de Publicación: Abril 17 de 1968.
Correspondencia con el comic original en inglés: DC Comics, Adventure Comics Vol 1 Nº357 - Junio 1967. Ver Portada y Datos Bibliográficos.

En este ejemplar de "Supermán" de la Editorial Novaro, cuya correspondencia fue dibujada por Jim Shooter y el prolífico Curt Swan y cuyo entintado estuvo a cargo de George Klein (célebre por sus trabajos en los títulos de Superman Family y Superboy de DC Comics, aunque en muchos de estos trabajos no aparece acreditado); nos trae la aventura llamada "El Fantasma de Ferro", donde el fallecido legionario, parece volver del más allá para atormentar a los restantes miembros de "La Legión de Superhéroes"...

Nota: En este ejemplar se da la primera aparición del villano "Controlador" (Controllers) en el Universo de DC Comics.

Agradecimientos a Sergio por este maravilloso ejemplar...

Comentarios: 0 -- (EDICIÓN RÁPIDA DE ÉSTE POST) --

Blog de Vladimir Ramos